En un contexto de creciente demanda de talento internacional, la contratación en origen de extranjeros se ha convertido en una herramienta estratégica para las empresas en España que desean incorporar trabajadores cualificados del extranjero.
En este blog, explicamos en qué consiste este procedimiento, sus requisitos, ventajas, desventajas y claves para que sea exitoso.
¿Qué es la contratación en origen de extranjeros?
Es el procedimiento mediante el cual una empresa con sede en España puede contratar directamente a un trabajador extranjero desde su país de origen, gestionando previamente una autorización inicial de residencia y trabajo.
Residencia de larga duración: posible al término del período
Renovación: hasta 4 años
Duración inicial: 1 año
Requisitos y condiciones
La contratación en origen depende de la situación del mercado laboral nacional, evaluada principalmente a través del Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura.
El Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura (SEPE)
El Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura es una lista oficial publicada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En ella se enumeran aquellas ocupaciones que son más difíciles de gestionar a la hora de cubrir puestos vacantes.
Dos escenarios:
Si la ocupación está en el catálogo:
✔ No se necesita justificar búsqueda en el mercado local
✔ Se puede iniciar directamente la contratación
Si NO está en el catálogo:
❗ Es obligatorio publicar la oferta en el SEPE y justificar que no se encontraron candidatos en España
Excepciones
No se aplica la situación nacional de empleo en estos casos:
- Nacionales de países con convenios bilaterales (ej. Chile, Perú)
- Familiares directos de ciudadanos españoles, como descendiente.
Ventajas para las empresas
- Acceso a talento cualificado difícil de encontrar en España
- Contratación planificada en sectores como agricultura o construcción
- Seguridad jurídica para empresa y trabajador
- Posibilidad de fidelizar al trabajador: residencia de larga duración o nacionalidad (plazo reducido para ciertos países)
¿Qué empresas pueden beneficiarse?
Especialmente aquellas que:
- Están ubicadas en zonas rurales o con baja densidad de población activa
- Operan en sectores con escasez de mano de obra
- Necesitan perfiles técnicos o especializados
Desventajas y retos
- Restricciones geográficas y funcionales: durante el primer año, sólo puede trabajar en la provincia y puesto autorizados.
- Plazos de tramitación largos: 6 a 8 meses.
- Movilidad del trabajador: puede cambiar de empleador tras 3 meses de alta en la Seguridad Social.
Aspectos clave para el éxito
Antes de iniciar el proceso, es fundamental:
- Consultar el Catálogo del SEPE y convenios bilaterales
- Verificar que la empresa esté al día con Hacienda y Seguridad Social
- Asegurar que el candidato cumpla los requisitos de cualificación
- Seguir correctamente todas las fases del proceso:
Etapas del procedimiento:
- Publicación de la oferta (si procede)
- Solicitud de autorización en la Oficina de Extranjería
- Solicitud de visado en el consulado
- Viaje a España
- Alta en Seguridad Social
- Trámite de huellas y obtención de la TIE
Conclusión
La contratación en origen es una herramienta legal y estratégica para atraer talento internacional. La clave está en una buena planificación, cumplimiento legal y apoyo profesional.
¿Estás considerando contratar trabajadores extranjeros desde sus países de origen?
Contáctanos
Estamos aquí para ayudarte.
👤 Liliana Zapata
Abogada ICAM 135119