¿Por Qué No Deberías Pedir Asilo si No Cumples los Requisitos Legales?

Compromiso, experiencia y conocimiento a tu servicio

Las consecuencias legales del uso indebido del asilo como vía de regularización

Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería (RD 1155/2024) el pasado 20 de mayo de 2025, se ha reforzado la incompatibilidad entre la protección internacional (asilo) y el régimen general de extranjería. Este cambio legislativo tiene como objetivo frenar una práctica cada vez más común: utilizar el asilo como una vía alternativa de regularización migratoria.

Esta estrategia no solo es jurídicamente inviable si no existen motivos reales de persecución, sino que puede traer graves consecuencias administrativas y legales para la persona solicitante.

¿Qué es el asilo y quién tiene derecho a solicitarlo?

La protección internacional está prevista exclusivamente para personas que:

  • Sufren persecución grave por motivos de raza, religión, nacionalidad, orientación sexual, opinión política o pertenencia a un grupo social.
  • No pueden regresar a su país de origen porque enfrentan un riesgo real de sufrir violencia, tortura o amenazas graves contra su integridad o su vida.

👉 Solicitar asilo implica declarar que regresar a tu país pondría en peligro tu vida o libertad personal.

¿Qué consecuencias tiene pedir asilo sin cumplir los requisitos?

Si presentas una solicitud de asilo sin cumplir con los criterios legales, estas son algunas de las consecuencias que podrías enfrentar:

  1. Tu solicitud será denegada: Esto te dejará en una situación de irregularidad sobrevenida, lo que afectará tu integración en España en cuanto a derechos laborales, sociales, familiares, entre otros. 
  2. Te quedarás sin otras vías inmediatas de regularización: El nuevo reglamento establece que, si tienes una solicitud de asilo en trámite o denegada, no podrás acceder de forma inmediata a otras autorizaciones de residencia, como el arraigo.
  3. Restricción de movilidad: Mientras se resuelve tu solicitud de asilo, no puedes salir de España.
  4. Posibles sanciones administrativas: Si te deniegan el asilo y no tienes otra vía legal para permanecer en el país, podrías enfrentar:
    • Multas
    • Órdenes de expulsión
    • Restricciones de entrada al Espacio Schengen

Conclusión: el asilo NO es un trámite migratorio general

El asilo no es un recurso para regularizar tu situación administrativa, ni un medio para obtener autorización de trabajo o residencia. Su uso indebido:

  • Te expone a consecuencias legales innecesarias
  • Satura el sistema de protección internacional.
  • Perjudica a quienes realmente necesitan asilo.

¿Tienes dudas sobre tu situación y necesitas asesoramiento legal?

Antes de presentar una solicitud de asilo, consulta con un profesional en Extranjería que pueda analizar tu caso y ayudarte a identificar la mejor opción legal para ti.

📩 Contáctame para una consulta confidencial. Estoy aquí para ayudarte a regularizar tu situación de manera segura y dentro del marco legal.

Liliana Zapata
Abogada ICAM 135119
Especialista en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española

Compartir:

Entradas relacionadas

Liliana Zapata
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.