Vigente a partir del 20 de mayo de 2025
Como parte de la reciente reforma del Reglamento de Extranjería, el Gobierno español ha introducido un nuevo permiso de residencia específicamente diseñado para los familiares de ciudadanos españoles. Este cambio tiene como objetivo agilizar y clarificar los procedimientos administrativos, así como adaptar la normativa vigente a la realidad social actual.
¿Qué cambia con esta reforma?
A partir de la entrada en vigor del nuevo régimen:
- La Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la Unión Europea
Solo será aplicable a los familiares de ciudadanos de otros países de la UE que residan en España, y no a familiares de ciudadanos españoles. - La Autorización de Residencia Temporal por Circunstancias Excepcionales (Arraigo Familiar)
Quedará limitada únicamente a los hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles.
Por tanto, los familiares de ciudadanos españoles deberán tramitar el nuevo permiso de residencia específico, diseñado para este colectivo.
Características del nuevo permiso
Permite la residencia legal en España a los familiares de ciudadanos españoles, sin necesidad de tramitar una tarjeta de familiar de ciudadano de la UE.
Puede solicitarse:
Desde España, en los casos en que el familiar ya se encuentre en el territorio nacional, a través de las Oficinas de Extranjería.
Desde el país de origen o residencia habitual (a través del consulado español correspondiente).
Principales novedades
- Extensión de la edad límite para hijos beneficiarios:
Se amplía de 21 a 26 años, sin que sea necesario acreditar dependencia económica. - Ascendientes:
Se eleva la edad de presunción de dependencia de 65 a 80 años.
Procedimiento
A día de hoy, las instrucciones oficiales aún no han sido publicadas, por lo que se está a la espera de:
- El formulario oficial para la solicitud.
- La definición concreta de los requisitos económicos y sanitarios exigidos.
- Detalles sobre la documentación acreditativa y plazos administrativos.
Desde nuestro lado, seguiremos de cerca las actualizaciones normativas y publicaremos una guía detallada tan pronto como se emitan las directrices oficiales.
¿Qué puedes hacer ahora?
Si eres familiar de un ciudadano español y tienes intención de residir legalmente en España, es recomendable preparar desde ya la documentación básica y contar con asesoramiento jurídico especializado para:
- Anticiparte a los cambios normativos que puedan afectarte.
- Evaluar tu elegibilidad.
- Revisar la vía adecuada para tu situación concreta.
📍 Solicita tu consulta personalizada y prepárate con seguridad para tu residencia en España
Liliana Zapata
Abogada ICAM 135119