A partir del 20 de mayo de 2025, entran en vigor importantes modificaciones del Reglamento de Extranjería que afectan directamente a los trabajadores solicitantes de protección internacional (asilo).
Si tienes personal en esta situación, es crucial comprender cómo estos cambios impactarán su situación legal y, por tanto, la gestión laboral dentro de tu empresa.
¿Qué cambia con el nuevo reglamento?
Regularización tras la denegación del asilo:
- Entre mayo de 2025 y mayo de 2026:
Los solicitantes de asilo cuya solicitud sea denegada podrán regularizarse tras 6 meses en situación irregular, solicitando una autorización de residencia por circunstancias excepcionales (arraigo). - A partir de mayo de 2026:
El plazo se amplía. Será necesario haber estado 2 años en situación irregular para poder iniciar el procedimiento de regularización por arraigo.
¿Qué deben hacer las empresas?
1. Informar a sus trabajadores afectados
Asegúrate de que los empleados solicitantes de asilo conozcan los cambios y comprendan las implicaciones para su derecho a trabajar y permanecer en España.
2. Revisar la documentación
Es importante comprobar:
- Si su tarjeta de residencia está vigente
- Si la solicitud de asilo sigue en trámite o ha sido denegada
- Si hay recursos pendientes de resolución
3. Evaluar riesgos laborales
Si la denegación de asilo implica la pérdida del permiso de trabajo, se puede producir una ineptitud sobrevenida (artículo 52.a del Estatuto de los Trabajadores), que habilita a la empresa para un despido objetivo, siempre que se realice conforme a la legalidad.
Consecuencias legales de perder el permiso de trabajo
En caso de denegación del asilo y expiración del derecho a trabajar:
- Es fundamental cumplir con todos los requisitos procedimentales y documentales para evitar conflictos laborales o reclamaciones judiciales.
- La empresa podrá extinguir la relación laboral de forma objetiva, basándose en la imposibilidad legal del trabajador para continuar desempeñando su puesto.
¿Cómo adaptarse a esta nueva normativa?
- Realiza una revisión legal preventiva del estatus migratorio de tus empleados solicitantes de asilo.
- Mantén un control actualizado de vencimientos y recursos presentados.
- Establece protocolos internos para actuar con rapidez en casos de pérdida de permiso de trabajo.
Conclusión
La reforma del Reglamento de Extranjería introduce nuevos plazos y oportunidades de regularización para personas en situación irregular tras la denegación del asilo.
Para las empresas, esto implica la necesidad de anticiparse a estos cambios y gestionar adecuadamente los riesgos laborales derivados de la situación administrativa de sus trabajadores.
¿Tienes empleados solicitantes de asilo o con residencia por protección internacional?
Agenda una consulta.
Te ayudamos a analizar su situación, prever posibles escenarios legales y adoptar medidas compatibles con la normativa vigente.
Liliana Zapata
Abogada ICAM 135119
Especialista en Derecho de Extranjería y Empresa