¿Pueden trabajar en España los familiares de ciudadanos de la UE mientras se tramita su residencia?

Tu Puente Legal en España para Extranjeros e Inmigrantes

Sí. La normativa europea y española reconoce expresamente el derecho de los familiares de ciudadanos de la Unión Europea a trabajar en España mientras se encuentra en trámite su tarjeta de residencia. Sin embargo, en la práctica pueden surgir obstáculos administrativos que es importante conocer.

¿Qué dice la normativa?

– Legislación Europea

Directiva 2004/38/CE – Artículo 23:

«Los miembros de la familia […] tendrán derecho a trabajar por cuenta ajena o por cuenta propia […]»

– Legislación Española

Real Decreto 240/2007:

Artículo 14.4: Permite al solicitante acreditar el ejercicio del derecho de residencia por cualquier medio legal.

Artículo 12.2: Establece que la presentación de la solicitud de residencia no impide al familiar trabajar.

¿Qué se necesita para poder ser contratado?

Para que una empresa pueda darte de alta legalmente en la Seguridad Social mientras esperas la resolución de tu tarjeta de residencia, es necesario cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

  • Poseer el resguardo de solicitud de la Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la UE.
  • Tener asignado un NIE (Número de Identificación de Extranjero).
  • Contar con un número de Seguridad Social.

¿Puede la empresa contratarte en esta etapa?

Sí. Con el NIE, número de Seguridad Social y el justificante de solicitud, la empresa puede darte de alta sin necesidad de esperar a la resolución definitiva.

Este derecho está respaldado por la normativa, aunque algunas empresas lo desconocen. Es recomendable mostrarles el marco legal aplicable si surgieran dudas.

Obstáculos frecuentes en la práctica

  • Si no se ha tramitado aún el NIE o el número de Seguridad Social, la empresa no podrá gestionar el alta laboral.
  • Algunos empleadores desconocen que la contratación es legal antes de la concesión formal de la tarjeta de residencia.

Conclusión

Los familiares de ciudadanos de la UE pueden trabajar legalmente en España desde el momento en que presentan su solicitud de tarjeta de residencia, siempre que cuenten con la documentación básica.
La normativa les protege y ampara, pero es fundamental cumplir los requisitos administrativos para evitar problemas con la contratación

¿Necesitas ayuda para gestionar tu documentación o iniciar el trámite?

Agenda una cita.
Te asesoraremos paso a paso y nos encargaremos de que cumplas todos los requisitos para poder trabajar sin demoras.

Liliana Zapata
Abogada ICAM 135119
Especialista en Extranjería y Derecho de Inmigración

Compartir:

Entradas relacionadas

Reagrupaciones familiares 2025
Asesoría legal

Novedades en la Reagrupación familiar

La autorización de residencia temporal específica para familiares de ciudadanos españoles, vigente desde el pasado 20 de mayo tras la reforma del Reglamento de Extranjería, ha modificado de forma importante

Leer más
empadronamiento en madrid
Asesoría legal

¿Qué es el empadronamiento?

El empadronamiento es un procedimiento administrativo mediante el cual una persona se inscribe en el Padrón Municipal del municipio donde va a residir habitualmente, acreditando su residencia y domicilio a

Leer más
Liliana Zapata
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.