Desde 2021, España cuenta con un procedimiento migratorio específico y ágil para artistas, técnicos y profesionales extranjeros vinculados al sector audiovisual. Esto incluye tanto espectáculos en vivo como grabaciones destinadas a medios de comunicación, facilitando su entrada y permanencia legal en el país.
¿Quién puede beneficiarse?
Este régimen aplica a una gran variedad de perfiles profesionales, incluyendo:
- Profesionales de animación, efectos especiales y postproducción
- Actores y actrices
- Directores, guionistas y productores
- Personal técnico (iluminación, sonido, cámara)
- Editores, compositores, maquilladores, diseñadores de vestuario
Tipos de permisos según la duración
1. Estancia de corta duración (hasta 90 días en un período de 180 días)
Para proyectos de duración breve, no se requiere autorización de residencia ni trabajo previa. Solo deberás cumplir con los requisitos de entrada al espacio Schengen.
¿Necesitas visado?
- ✅ Sí: Si eres nacional de un país que exige visado para entrar al espacio Schengen, deberás solicitar un visado de corta duración.
- En el formulario consular, marca «Otro» y especifica: Trabajo en el sector audiovisual.
- ❌ No: Si eres nacional de un país exento de visado, puedes entrar directamente, siempre que no excedas los 90 días.
Una vez en España:
- Solicita tu NIE (Número de Identificación de Extranjero).
- La empresa contratante debe tramitar tu alta en la Seguridad Social.
¿Se puede prorrogar?
Sí, hasta por otros 90 días, si:
- Se justifica la continuidad del proyecto.
- La solicitud se presenta al menos 30 días antes del vencimiento del permiso inicial.
2. Autorización para actividades audiovisuales de más de 180 días
Cuando la duración de la actividad supera los 180 días, se debe solicitar una autorización específica a través de la UGE-CE (Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos).
¿Quién presenta la solicitud?
La empresa productora o contratante en España.
¿Y si el profesional está fuera de España?
Una vez aprobada la solicitud, el profesional deberá solicitar un visado en el consulado español de su país de residencia
📄 Documentación necesaria
Algunos de los documentos clave incluyen:
- Justificación del perfil profesional y experiencia previa en el sector.
- Contrato o acuerdo de colaboración con la empresa audiovisual.
- Acreditación de que se forma parte de un proyecto de producción audiovisual (guión, cronograma, notas de dirección, etc.).
- Pasaporte vigente.
- Seguro médico (en algunos casos).
Ventajas del permiso audiovisual
✅ Tramitación prioritaria y resoluciones más rápidas.
✅ Aplicación del silencio administrativo positivo.
✅ Permite trabajar y permanecer legalmente en España.
✅ Posibilidad de incluir a familiares desde el inicio del procedimiento.
✅ Válido para una amplia variedad de perfiles profesionales dentro del sector.
¿Eres parte del sector y necesitas ayuda?
Si eres:
- Productora audiovisual
- Agencia de casting
- Profesional extranjero del sector
Y necesitas ayuda para tramitar permisos, visados o gestionar tu estancia legal en España, recuerda que existe un procedimiento específico, adaptado a tu actividad.
¡Contáctanos y te ayudamos en todo el proceso!
Liliana Zapata
Abogada ICAM 135119
Especialista en Derecho de Extranjería y Migración para sectores estratégicos